¿ Porqué hay menos casos de Dengue este verano?
En el último reporte de esta temporada 2024-2025, el Ministerio de Salud de Córdoba informó que la provincia contabilizó 19 casos de dengue. Desde el área de Epidemiología refirieron que este número es mucho menor al de la temporada 2023-2024 a esta altura. El verano pasado el dengue se había convertido en epidemia.
¿Cuáles son los factores que influyen en la disminución de casos? Especialistas en el tema explican algunas líneas posibles que inciden en la merma, al menos hasta ahora, de la transmisión del virus del Aedes aegipti.
El biólogo Adrián Díaz, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y experto en el tema, afirmó a La Voz que desde el primer brote emergente que hubo en Córdoba en 2009, el dengue tuvo un comportamiento epidemiológico “de presentación” cada dos o tres años.
Hubo brotes en 2009, 2011, 2015 y 2019/2020, previo a la pandemia, y fue fuerte en la temporada 2023-2024 (el más grande de la historia de Córdoba). Díaz remarcó que cada año los brotes serán más escasos y es probable que durante esta temporada no haya brote. Aclaró que los casos se presentarán, pero no con igual magnitud del periodo anterior.
Desglosó que además de los factores relacionados a cuestiones biológicas del mosquito hay otros factores que impactan en la transmisión de la enfermedad. Una es que las personas que se infectaron tienen una muy buena cobertura de anticuerpos, entendida como “inmunidad de rebaño”, tal como sucedió con el coronavirus. Y recordó que por cada caso diagnosticado habría entre seis o siete asintomáticos. Además, agregó que el equipo de Salud se capacitó, buscó la enfermedad y la sospechó con más anticipación.
Otro factors es la incidencia del clima en las poblaciones de mosquitos. Se espera que los meses más cálidos sean más secos, y ello podría impactar de manera negativa en la proliferación del insecto, disminuyendo la transmisión.
“Dependiendo cómo se conjuguen esos factores se sabrá cómo se comportará el dengue”, explicó el científico.
En esa línea, el biólogo y también investigador del Conicet, Andrés Visintin, aportó que los mosquitos tienen un patrón bimodal, es decir dos picos de abundancia: al comienzo de la temporada cálida, y luego baja, y durante los primeros meses del verano vuelve a subir de forma importante, y después desciende.
Recipientes críticos
“Los meses con temperaturas por arriba de los 20 y 30 grados son ideales para la proliferación, sumado a los criaderos en los hogares”, destacó Visintin. En ese periodo hay mayor cantidad de mosquitos y por ende mayor posibilidad de picaduras con transmisión del virus.
Por lo general, los brotes del dengue se dan en la fase final del verano, por eso se espera la mayor cantidad de casos para marzo y Semana Santa.
“Aparentemente el número de casos será menor que la temporada anterior, pero los mosquitos tienen un comportamiento muy particular, a veces el brote se da durante dos años seguidos. Es variable”, advirtió.
Un aspecto importante de la proliferación es el factor social. Aunque el equipo epidemiológico hizo hincapié en el tema y se controló, se incrementaron los recipientes con agua en los hogares. “Los consideramos críticos”, remarcó.
Para determinar cuáles son los sitios más riesgosos y conocer los factores que intervienen en el desarrollo de los mosquitos, el investigador realiza un estudio con el Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (Ciec), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sobre “islas de calor”, teniendo en cuenta variables como las superficies cubiertas de cemento y vegetación. Sus resultados estarían en los próximos meses.
Comportamiento del virus
Díaz es director del laboratorio de arbovirus en el Instituto de Virología Vanella, que depende de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y se especializa en virus transmitidos por artrópodos, como el mosquito.
Allí, realiza un estudio sobre los distintos mecanismos por los cuáles el virus del dengue podría establecerse en el país y los parámetros que pueden predecir su permanencia (estimadores de longevidad, capacidad vectorial, tasa de transmisión, infección, entre otros).
El avance que logró, junto al equipo de investigación, es establecer las poblaciones del Aedes aegipti en varias provincias. “Aislamos cepas del virus, Den 1 y 2, en Misiones y Córdoba, pero estamos tratando de generar stocks virales con alta concentración de virus, que es difícil para dengue”, contó.
Además, adelantó que realizaron estudios de competencia vectorial para establecer las tasas de infección, transmisión y diseminación en una población de Posadas. “Estamos analizando el material”, expresó.
Díaz explicó que aún faltan datos de manera estable y a largo plazo que permitan predecir el comportamiento del dengue. Un factor clave a incorporar en los modelos predictivos es la transmisión vertical o transmisión transovárica. Es decir, de esos millones de huevos que quedaron del año pasado, qué porcentaje tiene embriones infectados del virus.
Por su parte, Visintin citó que hay estudios que indican que las condiciones ambientales y meteorológicas favorecen la cantidad de mosquitos, incluido el cambio climático que extiende los meses cálidos.
“En los estudios sobre el clima que realizamos en Córdoba, analizamos que cada vez es mayor el número de días con temperaturas mínimas altas. La tendencia es esa”, subrayó.
EntonCes, con la lluvia y el calor empiezan a desarrollarse mosquitos adultos que nacen infectados. Para eliminarlos es esencial el trabajo de descacharrado, algo que viene haciendo el municipio junto a Provincia. “Es probable que los casos disminuyan también por esa campaña. Lo que retrasaría el inicio de la epidemia porque eliminarlo es imposible”, agregó Díaz.
Y destacó que la coordinación de Gobierno nacional con los gobiernos provinciales es importante para disminuir el impacto del virus en las poblaciones.
Desde el Ministerio de Salud de Córdoba, en tanto, vienen advirtiendo que puede crecer la cantidad de casos importados con el regreso de turistas cordobeses de Brasil y el Caribe, donde ahora se registra mayor circulación viral.
LA VOZ