Más de 200 supervisores y funcionarios de Educación se reunieron para abordar las prioridades de la política educativa provincial
- Este primer encuentro puso el foco en la operativización del ciclo lectivo 2025.
- El ministro Ferreyra encabezó la reunión, donde se desarrollaron un abanico de temáticas fundamentales de la actual gestión educativa.
- Asistieron supervisores de todos lo niveles y modalidades del sistema.
En la sede de la Universidad Provincial de Córdoba en la ciudad capital, se llevó adelante el primer encuentro provincial de supervisores y funcionarios del sistema educativo, con la mirada puesta en el ciclo lectivo que está comenzando.
Encabezada por el ministro de Educación Horacio Ferreyra, la convocatoria tuvo como objetivo central el abordaje de las prioridades de la política educativa del gobierno de Córdoba, enmarcadas en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027.
Entre las líneas planteadas con la intención de operativizar el ciclo 2025, se destacaron la universalización de la sala de 3 años, el programa Compromiso Alfabetizador Córdoba, la terminalidad del secundario con los aprendizajes esperados, aspectos relativos a la articulación de educación superior y desarrollo productivo/social regional, la renovación pedagógica curricular, bienestar educativo, tecnologías en educación, profesionalización docente, y evaluación educativa, entre otros tópicos relevantes.
Ferreyra expresó tras el encuentro: “Todos los inicios de año son un momento para la reflexión y fundamentalmente la acción, para hacer que las cosas sucedan. Es por ello que esta reunión nos posibilita planear a nivel general, pero también respetando las identidades regionales, para que las cosas puedan acontecer en el territorio, en búsqueda de calidad, equidad e inclusión educativa”.
El secretario de Educación Luis Franchi, agregó: “Siguiendo la visión del gobernador Martín Llaryora, trabajamos en la gestión y administración del sistema educativo con un fuerte compromiso en la planificación estratégica. Este encuentro nos permite articular acciones concretas para garantizar que las políticas educativas lleguen a cada rincón de la provincia, asegurando un trabajo coordinado y mejores condiciones para la comunidad educativa”.
La secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en la Educación, Gabriela Peretti, concluyó: “El 2025 nos enfrenta a grandes desafíos como la actualización curricular -labor que hemos encarado involucrando a todas y todos los cordobeses-, las metas planteadas en torno a las múltiples alfabetizaciones y el compromiso alfabetizador, cuestiones de mejora en infraestructura, o la dotación y formación en tecnologías, por nombrar sólo algunos ejemplos. Por eso, esta reunión nos permite establecer un marco claro para implementar acciones concretas que sigan impulsando la transformación educativa en toda la provincia”.