San Francisco vive dos noches internacionales con el «Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción»
Todo listo para vivir dos noches a pleno en Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se desarrollará los días 15 y 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural San Francisco.
TODO LO QUE TENES QIE SABER
San Francisco vivirá este fin de semana una nueva y renovada edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que se celebrará este sábado 15 y domingo 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural. El evento, que año tras año reúne a miles de espectadores, contará con una grilla artística de primer nivel y una propuesta gastronómica mucho más completa que en las ediciones anteriores, sumado a un gran cantidad de puestos de artesanías.
Este año el festival se presenta con una organización renovada, con importantes cambios que buscarán mejorar la experiencia para los asistentes, consolidando al evento como uno de los más importantes del país.
En lugar de tres noches como se hizo históricamente, el evento se desarrollará en dos jornadas. Además, el sector gastronómico se amplía con más opciones, sumando una treintena de puestos gastronómicos a los tradicionales platos de las colectividades. Y habrá un gran paseo de compras con unos 100 puestos de artesanos y artesanas.
Además, habrá mayor comodidad con un estacionamiento para vehículos dentro del predio, un sector de plateas subdividido en ocho secciones numeradas; y un sector VIP con acceso limitado a 200 personas por noche.
También, y para evitar colas, las bebidas podrán comprarse anticipadamente a través de internet. Por un acuerdo con la empresa Claro, habrá conectividad 5G dentro del predio, la mayor velocidad móvil. La fiesta se transmitirá en las dos noches por Canal 10 de Córdoba y la TV Pública.
GRILLA COMPLETA
Sábado 15: Los Nocheros, Diego Torres, Emanero, Mago Black (humor), Lape Band, Juli Cardozo, Las Atrevidas y Cantorcitos.
Domingo 16: Los Caligaris, Dale Q’ Va, La Banda de Carlitos (LBC) con Euge Quevedo, Mudo Esperanza (humor), Cumbiaravana, Claudio y la Banda Brillante, Jazz Gigante Arias.
La apertura de ambas noches estará a cargo del Ballet Municipal Patria. También el Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Folclóricas se presentará en ambas jornadas.
VENTA DE ENTRADAS
Este fin de semana la venta de entradas de forma presencial se realizará únicamente en boleterías de la Sociedad Rural de San Francisco. El horario será de 9 a 13 por la mañana y de 17 a 2 de la madrugada aproximadamente. También sigue la venta web por Edén Entradas.
PRECIOS DE ENTRADAS
General: $18.000.
- Sábado 15: Tribuna + entrada general: $25.000. Plateas (silla numerada + entrada general): desde $25.000 a $60.000. Sector VIP: $60.000 adicionales a la platea elegida.
- Domingo 16: Campo con entrada general: $18.000. Tribunas: $25.000. Sector VIP: $60.000 adicionales.
APERTURA DE PUERTAS
Las puertas abrirán a las 19, a las 20 arrancan los shows musicales y la transmisión televisiva comenzará a las 21. Se podrá entrar con equipo de mate, pero no con conservadoras, comidas, bebidas ni reposeras.
COMPRAR BEBIDAS POR INTERNET
Este año el Festival tendrá una serie de innovaciones tecnológicas, entre ellas la Cantina digital. De esta manera, se podrán comprar bebidas de manera anticipada por internet y retirarlas en el predio. El objetivo es ganar tiempo y evitar colas en la compra.
Los pasos son los siguientes:
- El acceso a la Cantina digital se encuentra en la web gigantedebomberos.tuplatea.com En caso de no tener cuenta, hay que registrarse.
- Una vez que se elige qué se quiere consumir se puede pagar por medios digitales,
- El día que concurran al Festival solo hay que retirarlas, es por eso que se genera un código QR que deben conservar porque es lo que se mostrará a quien despache la bebida.
De todas maneras, las bebidas también podrán comprarse en cada puesto y abonarse tanto en efectivo como con medios de pago digitales.
MÁS INFORMACIÓN. Festival de la Buena Mesa 2025: ya están los precios de las bebidas
ESTACIONAMIENTO E INGRESOS
Este año habrá tres ingresos diferentes para el público y un cuarto destinado para la prensa y organización. Los asistentes podrán entrar por el pórtico principal de la Rural, además de la puerta frente al Salón Rosado y también por avenida Chile mediante el estacionamiento, el cual tendrá acceso limitado al predio para hasta 300 vehículos, con un valor de $10.000, cuyo ticket se podrá adquirir al momento de comprar la entrada. Para los medios de prensa y la organización, el acceso al predio será por calle Falucho y Libertad.
8 COLECTIVIDADES
Este año participarán con sus platos típicos ocho colectividades: Agrupación Tradicionalista El Matrero, colectividades italiana, española, peruana, cubana, alemana, mexicana y venezolana.
28 PUESTOS GASTRONÓMICOS
Además de los platos de las colectividades, una de las principales novedades este año es que habrá más de 28 puestos de comidas de todo tipo, más otras industrias que ofrecerán sus productos ya envasados.
PASEO DE SABORES
El Salón Verde se transformará este año en el Paseo de Sabores, donde se ubicarán otros puestos de comida además de los que ofrecen las colectividades.
PASEO DE ARTESANOS
La Buena Mesa 2025 tendrá un gran paseo de compras. Será en el Salón Rosado, con la participación de alrededor de 100 puestos de artesanos y artesanas locales y de una amplia región.
ASISTENTE VIRTUAL
El festival cuenta con un Asistente Virtual Inteligente que puede utilizarse a través del teléfono para realizar consultas varias, ya sea por entradas, organización, alojamientos, gastronomía, precios de comidas y bebidas, etc. Está disponible en las redes sociales del festival y su página web. También a través del número de WhatsApp 3564-200168.
CONEXIÓN 5G
La conectividad en el predio del festival permitirá la conexión 5G en los teléfonos celulares, la más alta velocidad actual de internet móvil. Para mandar fotos o videos de la forma más rápida.