Se viene la nueva Toyota Hilux: así sería la renovación de la pick up más vendida
La Toyota Hilux recibirá una actualización entre fin de año y principios de 2026. Un anticipo de los cambios que se vienen para la pick up.
Hace unos días se filtró la noticia de que Toyota había comenzado las pruebas de la nueva Hilux. Y si bien se habló mucho de una nueva generación, la realidad es que será un rediseño sobre la octava generación, aquella que se presentó en 2015.
Todavía no se conoce demasiada información sobre la “nueva” Hilux, pero con las últimas noticias el sitio ruso Kolesa realizó nuevas proyecciones del diseño de la pick up. Las mismas se apoyan en las imágenes que compartió un sitio brasileño hace unos días, que mostraban una Hilux en fase de pruebas con el típico camuflaje en la trompa y la parte trasera.

De esta forma, si bien en un principio se habló de una nueva Hilux desarrollada sobre la plataforma de la Tacoma norteamericana, la información más reciente dice que la renovada pick up mediana conservará la arquitectura actual, posiblemente con los últimos ajustes que recibió hace tiempo (incremento de trochas y reubicación de los amortiguadores, entre otras cosas).
Según Toyota, el sistema trae consigo una mejora de consumo de entre un 6 y un 10 % de acuerdo a la versión. También reduce el ruido y las vibraciones del impulsor turbo diesel, pese a que la potencia es la misma: 204 caballos y 500 Nm de torque.
Parece que quedaron atrás los rumores sobre la incorporación de un inédito motor 2.0 turbo de cuatro cilindros en línea con una potencia en el orden de los 300 caballos. Igualmente hay que esperar unos meses para tener más información y conocer la configuración mecánica que tendrá la renovada Hilux en todos los mercados donde se ofrecerá.
Por su parte, como se trata de un rediseño todo indica que la plataforma no se modificará. Recordemos que en su última actualización de 2023 la Hilux ajustó sus trochas en la versión tope de gama SRX, que se alineó con la deportiva Gazoo Racing.
Así fue como la pick up incrementó sus trochas 140 mm adelante (70 por lado) y 155 atrás (77 por lado). A eso hay que sumar el incremento de despeje de 20 mm, que le da un look mucho más imponente y agresivo a la pick up, aunque su carrocería ya muestra el paso de los años.
De la Hilux deportiva desarrollada por Gazoo Racing se tomaron las parrillas de suspensión y los anclajes de los amortiguadores, por fuera del chasis. Otra incorporación fueron los discos traseros, sumado a resortes de menor rigidez y amortiguadores con mayor diámetro, que buscan mejorar el confort. Veremos si la «nueva» Hilux se beneficia de estos cambios e incorpora otros.
Del interior no se conocen ni siquiera proyecciones, pero si se mantiene la tendencia del diseño exterior, deberíamos esperar un cambio profundo en la arquitectura, con importantes avances en materia de tecnología y ergonomía. La camioneta actual tiene un tablero convencional con agujas y display central, mientras que la multimedia se apoya en una pantalla táctil de 9’’.
El primer mercado que recibirá la nueva Toyota Hilux será Tailandia, donde la marca siempre recurre a una denominación específica que acompaña el nombre de la pick up. La última evolución se llamó Revo y se espera que la próxima se denomine Travo, al menos de acuerdo a las especulaciones de los medios especializados. Mientras tanto, en Argentina la Hilux nunca utilizó esas denominaciones y eso no debería cambiar con esta renovación.
De esta forma, por el momento solo queda esperar a que la automotriz comunique algo sobre la nueva Hilux, posiblemente una de las evoluciones más esperadas de este segmento porque se trata de un producto con espalda y mucho éxito, sobre todo en la región y Argentina, donde en 2024 se volvió a posicionar como la pick up más vendida del mercado, por encima de Ranger y Amarok.
TODO AGRO