Mes de la Mujer en Morteros cerró con un conversatorio
Se llevó a cabo este domingo enn Casa Graciela Boero. El evento cerró las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer organizadas por el Municipio de Morteros.
Organizado por la Dirección de Políticas Culturales de la Municipalidad de Morteros, junto con el Centro Municipal de Estudios e Investigaciones Históricas, se llevó a cabo en la tarde del domingo un conversatorio sobre el libro “Mujeres Singulares” de Teresita Viarengo de Osella.
En la oportunidad estuvieron presentes familiares de Teresita Viarengo de Osella, de las mujeres reconocidas, además de autoridades municipales encabezadas por el intendente municipal, Sebastián Demarchi.
El evento cerró las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer en Casa Graciela Boero.
“Quisimos cerrar las actividades con una propuesta distinta que es la relectura de un libro que fue escrito hace ya 25 años y que creemos que no perdió vigencia porque habla de la mujeres morterenses que dejaron su huella en la comunidad”, dijo Javier Mazzuca, director de Políticas Culturales considerando “interesante reflotar esta idea no como un homenaje sino como un reconocimiento”.
En este punto marcó que “son figuras que nosotros tratamos de reconocer leyendo parte de su vida, de su obra, y que podemos hacerlo a través de Teresita Viarengo de Osella que es quien escribió este libro que obsequiamos entre los presentes”.
Luz Laina fue la moderadora del conversatorio, apoyada por Natalia Tonini que se refirió al capítulo de la mujer y la política contando la vida de Juana Figueroa de Batistón, su abuela, y Claudia Mainardi, secretaria de Educación, exponiendo sobre Zulema Lákovic, una educadora para imitar.
También se reflexionó sobre Delfina Sorasio de Abratte, Modesta Pusetto, Susana Graciela Viarengo y otras destacadas mujeres de la cultura y la educación.
Este domingo además culminó la exposición de fotografías “La esencia del alma” de Nelly Rodríguez y “Ellas”, de Bibiana Luque y alumnas del Taller de Fotografía del Centro Cultural Municipal. También la obra “Mujeres de fuego y cenizas” de Lorena Vigna y La mujer semblante de Jésica Arzufi.
EL TIEMPO