Noticias Virales

Este domingo se podrá ver el fenómeno de la «Luna Rosa»

¡Compartir es demostrar interés!

En pocos días, nuestro satélite natural entrará en su fase completa o llena. La NASA aclaró que esta tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte.

A mediados de abril, la Luna Rosa se convertirá en uno de los eventos astronómicos más esperados del mes. A pesar de que su nombre sugiere que el satélite natural de la Tierra se tornará de un tono rosado, la NASA ha dejado claro que no habrá un cambio de color durante este fenómeno.

La Luna Rosa, lejos de ser un fenómeno astronómico asociado con una alteración cromática de la Luna, es en realidad una tradición cultural que remonta sus raíces a los pueblos originarios de América del Norte.

Este fenómeno recibe su nombre de las tribus nativas, como los Algonquin, quienes bautizaron a las lunas llenas de cada mes con nombres inspirados en los cambios naturales y las estaciones del año. El término “Luna Rosa” proviene de la floración de una planta de tonalidades rosadas llamada phlox, justo en el inicio de la primavera boreal en abril. Es un nombre que, más allá de su componente astronómico, refleja una conexión profunda con los ciclos naturales y la relación de las personas con la tierra.

La Luna Rosa de 2025 es uno de los fenómenos más esperados del año y será visible en todo el mundo.

En 2025, la Luna Rosa será visible el 13 de abril, en su punto máximo de luminosidad. El fenómeno es una invitación a reflexionar sobre la forma en que las culturas han observado y nombrado a la Luna a lo largo de los siglos, dándole significados que van más allá de lo científico.

Respecto al horario, el fenómeno celeste podrá verse en México, a las 18:22. En Argentina, tendrá lugar a las 21:22 y en Colombia a las 19:22.

La Luna Rosa es solo uno de los doce plenilunios que ocurren cada año. En 2025, hubo otras lunas llenas como la Luna del Lobo en enero, la Luna de Nieve en febrero, y la Luna del Gusano en marzo, todas con nombres que evocan aspectos de la naturaleza y el ciclo agrícola.

Las fases lunares de abril 2025 comenzaron el 5 de abril con la Luna en cuarto creciente, un momento en que el satélite comienza a mostrar su cara iluminada, lo que facilita su observación.

Esta fase es propicia para nuevos comienzos, tal como se relaciona con el crecimiento tanto en la naturaleza como en las actividades humanas. El 13 de abril, cuando la Luna alcanza su fase llena, será un espectáculo astronómico impresionante. En este momento, la Luna estará completamente iluminada, lo que la convierte en el fenómeno más brillante de su ciclo mensual.

FUENTE: Infobae.

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje