Instituciones educativas se capacitan en RCP y maniobra de Heimlich
- La iniciativa alcanza a escuelas estatales y privadas, de todas las modalidades, en Capital e Interior.
- Están orientadas a equipos directivos, docentes, estudiantes y personal no docente.
- Para maximizar su impacto, el dispositivo implementa diversas líneas de acción.
El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con las comunidades educativas al continuar implementando las capacitaciones en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobra de Heimlich (atragantamiento). Son técnicas que pueden salvar vidas, y su conocimiento puede marcar la diferencia en momentos de emergencia.
Estas formaciones son llevadas a cabo por la Subdirección de Entornos Educativos Saludables perteneciente a la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.
La importancia de estas capacitaciones radica en la necesidad de brindar a docentes, estudiantes y comunidad educativa en general, herramientas fundamentales que les permitan actuar con eficacia ante situaciones críticas.
Se realizan en el marco de la Ley Nacional N°26835 de Promoción y Capacitación en las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básicas.
Esta normativa establece que las carteras educativas provinciales deben promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender esta maniobra con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.
El plan de formaciones para 2025
Se harán jornadas de capacitación en localidades del interior provincial, destinadas a los dos últimos cursos del nivel secundario, las mismas se llevarán adelante en articulación con los municipios y comunas.
Además, se ofrecerán talleres en el espacio Plaza Cielo Tierra, dirigidos a docentes de instituciones educativas de gestión estatal y privada, de todos los niveles y modalidades de Córdoba Capital.
A su vez, se brindarán capacitaciones en instituciones educativas, de escuelas de capital e interior destinadas a equipos directivos, docentes, personal no docente (PAICor, administrativos, entre otros) y estudiantes de los dos últimos años del secundario.
Con la intención de buscar representatividad en el número de personas capacitadas, la convocatoria para las capacitaciones destinadas a docentes y estudiantes, se realizan en articulación con las Direcciones Generales de nivel y/o modalidad y también a través de la Red de Formación Permanente.
Cabe destacar que se tendrán en cuenta aquellas escuelas que señalaron interés en la temática en la Circular N°1, emitida por el Ministerio de Educación al comienzo del ciclo lectivo.
Se recuerda que todos los talleres incluyen una instancia teórica donde se enseñan las dos maniobras (RCP y Heimlich) y una instancia práctica, individualizada, donde los participantes, pueden llevar a cabo las maniobras en torsos de simulación destinados a tal fin. Se otorgará certificación para los equipos directivos, docentes y estudiantes asistentes a las capacitaciones, emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.