Por qué el 2 de mayo no se considera feriado, pero sí será fin de semana largo
Según el calendario oficial, el viernes 2 de mayo fue establecido como día no laborable con fines turísticos. A diferencia de los feriados nacionales, esta categoría no implica descanso obligatorio para todos, sino que queda a criterio de cada empleador decidir si sus empleados deben presentarse a trabajar.
La Ley N.º 21.329, también conocida como Ley de Contrato de Trabajo, contempla esta distinción: mientras que los feriados nacionales obligan al cese de actividades y garantizan el pago correspondiente si se trabaja, los días no laborables ofrecen una mayor flexibilidad, especialmente en sectores donde el funcionamiento puede continuar sin interrupciones.
En consecuencia, quienes trabajen ese día no necesariamente recibirán un pago adicional, salvo que así lo determine su empleador. Todo dependerá del rubro, del convenio colectivo aplicable o de las políticas internas de cada organización.
Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025
Feriados inamovibles
- 1° de enero: Año Nuevo.
- 3 y 4 de marzo: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- 18 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo: Día del Trabajador.
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables
- 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
- 12 de octubre: Día de la Raza.
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11).
Feriados con fines turísticos
- 2 de mayo.
- 15 de agosto.
- 21 de noviembre.
Fuente: C5N