El Kempes cuenta con nueva tecnología para el campo de juego
- La Agencia Córdoba Deportes adquirió dos máquinas Dennis con una inversión superior a los 70 millones de pesos.
- El equipamiento es considerado de los mejores del mundo y posiciona al Mario Alberto Kempes a la altura de los grandes estadios internacionales.
La Agencia Córdoba Deportes sumó dos nuevas máquinas Dennis para el mantenimiento del campo de juego del estadio Mario Alberto Kempes, con una inversión de más de 70 millones de pesos.
Esta incorporación posiciona al césped del Kempes a la altura de los mejores estadios internacionales, destacándose como el único en Córdoba con esta tecnología de primer nivel.
Fabricadas en Inglaterra, las máquinas Dennis son reconocidas mundialmente por su precisión y avanzada ingeniería. Utilizadas en los campos más prestigiosos del mundo, consolidan el progreso en el mantenimiento del césped cordobés.
En Argentina, solo algunos estadios que fueron sede del Mundial Sub-20 en 2023 y clubes como Boca y River cuentan con esta tecnología.
El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, recorrió la cancha principal del Kempes para supervisar los trabajos y observar en detalle el funcionamiento de las nuevas máquinas.
“Son equipos importados, utilizados por los mejores clubes del mundo. Para nosotros es un placer y una gran alegría que el estadio haya adquirido esta tecnología para mantener el campo de juego en óptimas condiciones para todos los equipos que lo visiten”, expresó Calleri.
Césped de élite
Las máquinas Dennis ofrecen un corte preciso y funciones avanzadas como cepillado, grooming (estimulación del crecimiento del césped) y spiker (resistencia a condiciones climáticas adversas), garantizando un tratamiento integral. Estas herramientas permiten un campo homogéneo, nivelado y preparado para soportar la alta exigencia de competencias nacionales e internacionales.
El especialista Marcos Ibáñez, responsable del mantenimiento del campo de juego, explicó que esta tecnología complementa los trabajos iniciados a finales de 2024, cuando comenzó la transición al césped de verano.
“Realizamos corte vertical, aireación y dressing, además del re nivelado del terreno. También aplicamos un plan de fertilización y fortalecimiento para optimizar el césped, especialmente en las zonas de mayor desgaste”, detalló.
Sobre la importancia de esta inversión, destacó: “Mejoramos significativamente la calidad y precisión en los cortes. Estas máquinas cuentan con accesorios que amplían sus prestaciones, logrando una mejor presentación para los partidos”.
Con estas acciones, el equipo técnico busca no solo que el césped luzca impecable, sino que también cumpla con los estándares de rendimiento que exigen las competencias de alto nivel.
“El objetivo es que el campo esté preparado para todos los desafíos que traerá el 2025 en el Kempes”, concluyó Ibáñez.