🔊 Muere atropellado otro aguara guazú en Ruta Prov. 17 en Altos de Chipión
Las rutas de la Región de Ansenuza se cobran una nueva víctima de nuestra fauna silvestre. En este caso lamentamos la pérdida de un individuo de una especie emblemática y en estado vulnerable a nivel nacional como lo es el caso del aguara guazú.
En los últimos años tenemos muy presente la cantidad de cuantos han muerto producto del atropellamiento, mayormente por la irresponsabilidad de conductores que no respetan los límites de velocidad, no pudiéndose contar con los dedos de una mano con lo que esto significa para la supervivencia de gran mamífero.
NOTA MATÍAS CARPINETTO
Las perdidas de vidas de animales por atropellamiento es una de las principales causas que ponen en riesgo las poblaciones de nuestra fauna silvestre. Particularmente la Ruta Provincial N°17 en el tramo próximo a la localidad de Chipión resulta un sitio critico por su condición de paso de fauna natural. En esta zona debimos lamentar la pérdida de 5 individuos de aguara guazú de un total de 7 para la región y en este 2025 la muerte de un aguará pope, especie recientemente registrada para Ansenuza y con una población muy reducida que necesita ser protegida.
Desde el año 2021, distintos organismos provinciales y nacionales, autoridades, ONGs y voluntarios de la sociedad civil, vienen registrando los casos de atropellamientos que ascenderán a más de 500 este año en la red vial que rodean la laguna mar Chiquita como lo son las rutas provinciales Nº 3, 1, 32 y los diferentes caminos rurales sino intervenimos rápidamente. Estos sin contemplar todos los casos que no han podido ser registrados.
Durante el 2024 se trabajó con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Dirección de Vialidad del gobierno de Córdoba en el diseño de cartelería vial que ya ha sido instalada y necesita ser acompañada de acciones complementarias a gran escala.
La Región de Ansenuza se identifica como tal por su valor en términos de su riqueza natural. Es momento de comenzar a abordar esta problemática de un modo integral y eficiente que comience con la responsabilidad de quien esta al volante en respetar los límites de velocidad y de los organismos competentes en implementar acciones que protejan a nuestra fauna nativa.