🔊16 de abril – Día Mundial de la Voz: señales de que no estás cuidando tus cuerdas vocales
La Lic. en Fonoaudiología Lorena Cambursano nos recuerda que la voz es parte esencial de nuestra identidad, ya que a través de ella expresamos emociones y sensaciones.
Todo lo que queremos comunicar pasa por la laringe, donde los pliegues vocales —músculos delicados— juegan un papel fundamental. Por eso, es importante cuidarlos e hidratarlos adecuadamente, utilizando vapores de agua para mantener húmedas las mucosas nasales y proteger así nuestra herramienta más poderosa: la voz.
ENTREVISTA – LIC. LORENA CAMBURSANO – FONOAUDIOLOGA DE SAN FRANCISCO
INFORMACION COMPLEMENTARIA
La voz es una de las herramientas del cuerpo que más usamos. Pero su atributo natural como parte del cuerpo humano lleva muchas veces a ignorar la necesidad de cuidarla y mantener conductas saludables. Se trata de un instrumento que usamos, en lo general, para comunicarnos, pero que también forma parte indispensable para el desarrollo de muchas profesiones como la docencia, la comunicación, la atención al público y muchas más.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Voz como una forma de concientizar sobre la importancia de cuidar la voz y prevenir los trastornos vocales. Se trata de alteraciones que afectan la calidad, tono y la claridad de la voz e incluyen disfonías, afonías y otras afecciones más complejas como nódulos, pólipos y hasta Edema de Reinke.
Señales de que estás forzando tus cuerdas vocales
La mayoría de los trastornos de la voz tienen un tratamiento mediante la terapia y los ejercicios con las cuerdas vocales. Para conocer el estado de nuestra voz es necesario consultar con un médico clínico y, si es necesario, hará la derivación correspondiente. Cuando esforzamos las cuerdas vocales, hay algunos indicadores que pueden servir para prestar atención.
– Fatiga de la voz, que aumenta con el uso y mejora en los períodos de descanso
– Carraspera
– Tos seca
– Tensión de los músculos del cuello, hombros y espalda
– Sensación de cuerpo extraño, irritación o ardor en la garganta
– Garganta reseca
– Sensación de ahogo
– No poder terminar una frase por falta de aire
– Dificultad para hablar
– Aparición y desaparición de la voz durante el día
– Sonidos vocales faltantes o inaudibles
Cómo cuidar la voz para no generar problemas de salud
La primera recomendación, si de cuidar la voz se trata, es beber suficiente líquido todos los días. Otra de las sugerencias es evitar prácticas nocivas relacionadas al consumo de alcohol, café o tabaco. El descanso también es fundamental, ya que se puede mejorar su salud durmiendo entre siete y ocho horas del día.
Otros de los factores que pueden incidir y que no solemos tener en cuenta son la necesidad de competir con el ruido ambiental y el reflujo gástrico. Aprender a usar la voz de la manera correcta, a respirar, evitar gritar e incluso incorporar una dieta balanceada y menos pesada puede prevenir nódulos e irritaciones graves.
Por otra parte, las personas que tengan patologías infecciosas del sistema respiratorio como sinusitis, bronquitis crónicas, amigdalitis o alergias respiratorias pueden producir una inflamación crónica de la mucosa de las cuerdas vocales.
ENTREVISTA DE LA RADIO 102.9 FM – COON INFO COMPLEMETARIA DEL DIARIO LA GACETA
LA GACETA