Pascuas en el mundo: los paíse con las tradiciones más curiosas
En todos los rincones del mundo, la Semana Santa marca una pausa en el calendario y transforma calles, plazas y hogares con rituales que trascienden lo religioso.
Más que una conmemoración litúrgica, esta celebración se convierte en un espejo de la identidad cultural de cada pueblo, donde la fe se mezcla con la música, el arte efímero, la representación escénica y las tradiciones gastronómicas.
- Lanzar cerámica en Corfú: En Grecia, el Domingo de Pascua se lanza tinajas, cántaros y vasijas llenos de agua por las ventanas.
- Disfrazarse de bruja en Suecia y Finlandia: Los niños van de casa en casa pidiendo dulces y cantando canciones.
- Volar cometas en Bermudas: El Viernes Santo se lanzan cometas de colores vivos sobre las playas.
- Cocinar una tortilla gigante en Haux, Francia: El Lunes de Pascua se cocina una tortilla gigante con más de 4.000 huevos.
- Carreras de huevos duros en Escocia: Los niños participan en carreras de huevos duros, haciéndolos rodar cuesta abajo.
- Decorar árboles de tabaco en Papúa Nueva Guinea: Frente a las iglesias, los árboles se decoran con paquetes de tabaco y cigarrillos.
- El bilbie de Pascua en Australia: En lugar del conejo de Pascua, se usa el bilbie, un mamífero marsupial parecido a una rata.
- El smingus-dyngus en Polonia: El Lunes de Pascua es un día mojado en Polonia.
- Leer novelas negras en Noruega: En Noruega, las editoriales lanzan publicaciones especiales de género policíaco.