Noticias Virales

La Tierra está siendo impactada por una tormenta geomagnética: las consecuencias

¡Compartir es demostrar interés!

Una poderosa tormenta geomagnética de nivel G3 (fuerte) está afectando la Tierra desde la tarde del martes 15 de abril, tras la llegada de múltiples eyecciones de masa coronal (CME) expulsadas por el Sol el pasado 13 de abril.

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA emitió una alerta mundial en la que advierte sobre posibles perturbaciones en sistemas tecnológicos y la oportunidad de observar auroras boreales en latitudes inusuales.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

La tormenta geomagnética es una perturbación en la magnetósfera terrestre causada por eyecciones de masa coronal (CME), que son explosiones de plasma y campos magnéticos provenientes del Sol. Según el SWPC, esta tormenta alcanzó el nivel G3 en la escala de la NOAA, que va de G1 (menor) a G5 (extrema), indicando un fenómeno fuerte pero no catastrófico.

Las CME, desencadenadas por una serie de erupciones solares el domingo 13 de abril, impactaron el campo magnético terrestre, generando intensas corrientes en la magnetosfera y la ionosfera.

¿Qué causó esta tormenta solar?

El evento se originó en un período de alta actividad solar, parte del Ciclo Solar 25, que comenzó en 2019 y se espera que alcance su máximo hacia julio de 2025.

Una mancha solar, descrita como un «archipiélago» 15 veces más grande que la Tierra, produjo múltiples erupciones que liberaron CME dirigidas hacia nuestro planeta. Estas eyecciones viajaron a velocidades de hasta 4 millones de kilómetros por hora, impactando la Tierra en menos de 48 horas.

¿Cuáles son las posibles consecuencias para la Tierra?

Las tormentas geomagnéticas G3 pueden generar varios efectos en la infraestructura tecnológica:

• Sistemas de navegación: el GPS puede experimentar errores temporales, afectando aplicaciones de geolocalización y operaciones aéreas o marítimas.

• Comunicaciones: las señales de radio de alta frecuencia, usadas en aviación y comunicaciones satelitales, podrían sufrir interrupciones, especialmente en latitudes altas.

• Satélites: los satélites en órbita baja enfrentan mayor resistencia atmosférica, lo que puede alterar su orientación o forzarlos a entrar en modo seguro, como ocurrió con el ICESat-2 de la NASA en una tormenta previa.

• Redes eléctricas: aunque menos probable en una tormenta G3, corrientes inducidas geomagnéticamente (GIC) podrían causar fluctuaciones de voltaje en redes de energía, como se vio en Quebec en 1989.

Sin embargo, expertos como Antonio Eff-Darwich de la Universidad de La Laguna aseguran que los efectos en tierra son generalmente «insignificantes» para la población y no hay riesgos directos para la salud humana debido a la protección del campo magnético terrestre.

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje