La Sala de 5 del IECS realizó actividad de integración familiar
Se llevó a cabo en el salón del establecimiento y participaron junto a los estudiantes de la sala de 5 años, sus docentes y las de ramos especiales. También realizaron una práctica junto a sus padres y/o abuelos, lo que constituyó una conmovedora y muy constructiva escena de aprendizaje.
El título del proyecto fue “Pintando el Mundo con las estaciones”, que involucró a sus 43 alumnos, durante unos 10 días, que tuvo como propósito “fomentar la conexión de los niños con la naturaleza y desarrollar su capacidad para usar los colores en sus producciones artísticas, favoreciendo su expresión emocional y estética de manera lúdica y participativa”. El objetivo de la propuesta fue “Explorar y reconocer las características de las cuatro estaciones del año, promoviendo la creatividad y la expresión artística a través de la observación de los colores y elementos”.
Se presentó una exposición de dibujos elaborados por todos los alumnos, exhibidos en cuatro grandes paneles que representaban cada uno a una de las cuatro estaciones climáticas del año. A cada estación se lo vinculó con un artista plástico: La primavera con Mario Lange (el muralista que trabajó en Brinkmann); el verano con Milo Lockett; el otoño con Vicent Van Gogh; y el invierno con Manuel Paz. Siguiendo, a su modo, los estilos de los referidos cultores, los niños crearon sus obras, guiados por los docentes.
Paralelamente, en una amplia mesa, un familiar directo, con cada estudiante, concretaron un dibujo que fue la apropiación de los estudiantes con su familia. Fue un momento muy tierno, vivido intensamente por cada uno de los educandos, así como sus familiares. El ambiente educativo, como ámbito de aprendizaje, no pudo haber sido mejor: todos los asistentes, estaban motivados y felices.
Posteriormente, los chicos subieron al escenario y sin inhibiciones, pese a su corta edad, fueron contando al micrófono que dirigía una docente, sus experiencias y sobre que pintores trabajaron, con una soltura que ya sorprende y nos anticipa las capacidades y competencias que tendrá esa generación en el futuro.
El cierre fue también muy simpático, puesto que todos los alumnos entonaron -orientados por la docente de música- la canción de Pequeño Pez, titulada “El tren y las estaciones”. Cuatro grupitos, con sus sombreros que representaban a cada una de las estaciones fue apareciendo a medida que la letra los involucraba, para acompañar con pasos y giros el relato artístico, para culminar elevando sus sombreritos ocasionales.
Concluyendo tan productiva jornada, la directora del nivel, Lic. Lucila Alias felicitó a todas las personas que se comprometieron en la generación y desarrollo exitoso del proyecto, como las docentes de sala, así como les agradeció la valiosa respuesta de las familias; una conexión vital para que la educación se desenvuelva de manera fructífera y constructiva.