Regionales

Llaryora sellará con los intendentes el Acuerdo Federal

¡Compartir es demostrar interés!

En un acto que se espera sea multitudinario en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial, la Provincia lanzará oficialmente este martes el denominado Acuerdo Federal con 425 intendentes. Firmado en noviembre del año pasado, el convenio involucra alrededor de $ 75 mil millones para obras de infraestructura y refinanciación de deudas.

Para algunos, será un apoyo invaluable para afrontar la caída de la recaudación ante la crisis, para otros, un salvavidas imprescindible para cerrar las cuentas que se estaban complicando más de la cuenta.

Políticamente hablando, el acuerdo es una herramienta clave para acercar adhesiones al “cordobesismo” cuando comienzan a perfilarse los escenarios electorales en cada jurisdicción.

El paquete de fondos del Acuerdo Federal, que tiene como ejecutor visible al ministro de Gobierno, Manuel Calvo, se integrará con aportes del Tesoro de la Provincia, que resignará un 1% de su coparticipación, y con el apoyo de los propios municipios, que duplicarán el descuento que hoy tienen de lo redistribuido automáticamente.

“Este Acuerdo Federal es fundamental para el desarrollo del interior. Además, de liberar a los intendentes de un gran peso, que eran las deudas que venían arrastrando desde hace muchos años. En tiempos de dificultades económicas, por la caída de la recaudación, el Estado provincial respalda la gestión de los intendentes”, dijo el ministro Calvo el mes pasado, cuando estaba terminando de conseguir la rúbrica del conjunto de intendentes y jefes comunales.

Según la Provincia, el acuerdo tiene tres pilares: refinanciación de deudas de los municipios con la Provincia; el Fondo Permanente para Obras y la distribución de Aportes del Tesoro Provincial (ATP).

La Provincia refinanciará a los municipios sus deudas, con un plazo de 10 años, en cuotas que se actualizan por CER (índice que utiliza el Banco Central, ajustable por inflación).

Son alrededor de 15 mil millones que la gestión de Llaryora refinanciará a unos 150 municipios. Las deudas son fundamentalmente con Epec, con la Caja de Jubilaciones y por adelantos de coparticipación.

En cuanto al Fondo Permanente para Obras, los municipios aportarán un punto más de su coparticipación, (pasa de un punto a dos) y la Provincia contribuirá con 15 mil millones. Este fondo reemplazará al Fondo Complementario de Obras para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (Focom) que se implementó en 2024.

La Provincia espera disponer $ 40 mil millones en créditos para obras a los intendentes, que los devolverán en 60 cuotas, sin interés. La distribución de los créditos se resuelve en la Mesa Provincia-Municipios (organismo que integran los foros de intendentes de todos los partidos políticos), de acuerdo con la cantidad de habitantes.

El financiamiento es más que accesible, por el plazo de devolución (cinco años) y porque las cuotas se licuarán con la inflación.

El fondo se irá retroalimentando con las cuotas que vayan pagando los municipios, por lo que, según el Panal, un intendente podrá recibir más de un crédito a lo largo del año.

Mirando al 2027

La gestión del gobernador Llaryora hace una fuerte apuesta con el lanzamiento del Acuerdo Federal. Como se espera que asista la mayor parte de los más de 400 intendentes firmantes, la foto tendrá un fuerte impacto político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Al mismo tiempo, el oficialismo busca construir una buena relación con los intendentes más allá de los comicios nacionales: la apuesta también es el 2027.

El PJ provincial busca que intendentes radicales y del PRO desdoblen las elecciones municipales de las provinciales. Una buena relación con los intendentes no peronistas podría facilitar esa estrategia.

En el radicalismo, y también los juecistas, están convencidos que ésa es la jugada del llaryorismo, pensado en la próxima pulseada por el poder provincial.

LA VOZ

Escribinos
Dejanos Tu Mensaje
La Radio 102.9
Hola!!
Dejanos tu Mensaje