En los primeros ocho años del Decenio de Acción para la Seguridad Vial fijado por la ONU
no se ha logrado disminuir significativamente los muertos en el tránsito.
Pese a que el Estado Argentino asumió el compromiso internacional ante la ONU (2011/2020)-como la mayoría de los estados del mundo- de disminuir durante el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, el número de muertos y lesionados graves en un 50%, transcurridos ya ocho años, de acuerdo a las cifras de Luchemos por la Vida, los muertos no disminuyeron significativamente, y según las últimas oficiales disponibles, estos aumentaron.No se aprecian avances sustentables en una Política de Estado que acarreen una disminución significativa del número de muertos y heridos en el tránsito.
El Plan Mundial propuesto por las Naciones Unidas promueve actividades claves a realizar en lo que denomina 5 Pilares de acción para la Seguridad Vial:
- Son importantes las mejoras que se están haciendo en la infraestructura, pero lamentablemente no están acompañadas por controles y sanciones efectivas de velocidad, ingesta de alcohol o drogas, uso de cinturones, cascos, etc., en especial, en las rutas y autopistas, donde se producen gran cantidad de pérdidas de vidas.
- Las modificaciones a la Ley de Tránsito y al nuevo Código Penal no pueden quedarse en una modificación “formal”, sino que tienen que tener aplicación real y concreta para ser un verdadero aporte.
Consideramos esencial:
- “Educación Vial” como materia fija desde el período inicial y hasta el secundario completo
- Realizar controles vehiculares permanentes y aleatorios
- Sanciones efectivas y no solo enunciativas de leyes y ordenanzas
Las Organizaciones firmantes, una vez más manifestamos nuestro total compromiso para seguir trabajando y colaborar con las autoridades en todas las formas posibles, como ya lo venimos haciendo, para disminuir esa cifra inaceptable de unos 15/20 muertos por día en siniestros viales en nuestro país.
|