Lluvias en Córdoba: marzo arrancó con más de 100 milímetros – En Mortero suman 183 mm
La recarga en los perfiles le ha permitido a los cultivos de estación, en especial soja y maíz, continuar con su etapa de desarrollo y avanzar hacia su estadio final con buena disponibilidad de agua.
En el mes, los mayores aportes pluviométricos en la provincia según la red de la BCCBA se registran en:
Morteros (departamento San Justo): 183 milímetros.
Altos de Chipión (San Justo): 124,60.
Porteña (San Justo): 122,80.
Colonia Marina (San Justo): 110,40.
Balnearia (San Justo): 99.
El Crispín (Río Primero): 85,20
Los Cóndores (Calamuchita): 80,80.
Las Varillas (San Justo): 72,40.
Colonia 9 de Julio (San Justo): 68,40.
Arroyo Cabral (General San Martín: 67,80.
La Carlota (Juárez Celman): 61,20.
Huanchillas (Juárez Celman): 60.
Villa Valeria (General Roca): 54,40.
Pincen (General Roca): 50,60.
Corral de Busto (Marcos Juárez): 51.60.
Villa del Totoral (Totoral): 46.
Cruz Alta (Marcos Juárez) 43,80.
San Francisco (San Justo): 27.
Las Arrias (Tulumba): 24,80.
El pronóstico elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires preveía lluvias hasta el próximo miércoles, con algunos lugares de la provincia con registros superiores a los 150 milímetros.
FEBRERO, CON LLUVIAS POR DEBAJO DEL PROMEDIO
Las precipitaciones, que si bien no han sido generalizadas en la provincia en el comienzo de marzo, ayudan a revertir una tendencia deficitaria que tuvo febrero.
Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, el segundo mes del año terminó con lluvias por encima del promedio histórico en sólo dos departamentos de Córdoba, ambos en el sur: Presidente Roque Saénz Peña y General Roca.